MAHARA: UNA POETISA INDÍGENAS DE CANADÁ, por Rubén del Muro

 

Mahara: una poetisa indígena de Canadá

Entrevista por Rubén del Muro

 

 

En el Norte de Vancouver, sólo a unos pasos de una de las muchas reservas indígenas
que hay en la provincia de la Columbia Británica, platiqué con una bella y sensible
poetisa indígena, descendiente de los Watooth.

RM: Mahara, ¿De de dónde viene tu nombre?

M: Viene de la filosofía Cavalaria, de hecho me cambié de nombre ya que
el análisis de mi nombre me interesó, tiene que ver los números pero en especial
con mi numero de la suerte, el 9.

RM: ¿Cómo es que decides dedicarte a la literatura?

M: Fue cuando tenía alrededor de 15 años: mi profesora leyó mis poemas
y decidió publicarme en una gaceta; desde ahí he continuado escribiendo.

RM: Todos nosotros tenemos influencias y admiramos a otros escritores
¿quiénes han sido los escritores que te han influido en tu carrera?

M: Principalmente, cuando era más joven estuve leyendo mucho a Silvia
Platt, y actualmente me gusta mucho el poeta David Whyte, Santiago Baca y Marlene
Dumond quien es otra escritora indígena de aquí de Vancouver.

RM: Tus poemas tienen muchos elementos de la naturaleza: bosques, tierra,
osos.. solamente por nombrar algunos… además veo que están llenos de fuerza
y poder .¿Qué significa Sah Naji Kwe?

M: Es un nombre indígena que lo tomé de un viaje que hice recientemente
al los territorios del Noroeste. Es el nombre del campamento en el que me quedé
y se traduce como: Hogar del Oso que Curandero (Home of the Healing
Bear).

RM: ¿Además de estos elementos en tu poesía, me puedes decir cómo es
la influencia que haz tenido de tus antepasados en tu escritura?

M: Mi padre es alcohólico y no tuve una relación muy estrecha con él,
la mayor influencia fue de mis abuelos, pero principalmente de mi abuela, quien
me influyó culturalmente sin realmente estar expuesta a una religión en específico,
ya que ellos fueron convertidos al catolicismo. Ella era católica y me inculcó
algunos de sus valores, pero al mismo tiempo me enseñó a estar consciente de
los valores de nuestros pueblos a ser buena con la demás gente. Realmente, no
recuerdo que ella me hablara de su espiritualidad, pero ahora, de adulta, frecuentemente
tengo sueños con ella hablándome de espiritualidad. Ella no hablaba inglés,
y sin embargo, mi hermano quien está en prisión, me dice que también la ve en
sus sueños hablándole en inglés y mostrándole algunas de sus enseñanzas.

RM: Ahora que mencionas esto de tu familia y de tus antepasados. ¿Cuál
crees que es la situación actual de los indígenas en Canadá, crees que tratados
como el Nisga ayudaran de cierta manera a las comunidades indígenas?

M: Creo que sí… no sólo es la tierra, le va a regresar la gente su
poder, sus tradiciones, y mucho de eso que les fue arrebatado…

RM: Me he dado cuenta de la aparición de voces externas que están como
trasfondo en tus poemas. A propósito, me intriga una de esas voces. ¿Quién es
Alex?

M: Ahh… es un amigo. Algunos de mis poemas son eróticos y también escribo
poesía en prosa corta. Gran parte de mi trabajo ha sido publicado en Gathereings,
pero también he escrito para CBC… donde afortunadamente me pagan por leer
y por escribir, no está tan mal. Desde que empece a escribir de nueva cuenta
me ha ido mejor.

RM: Tengo entendido que dejaste la literatura un tiempo. ¿Podemos saber
por qué dejaste de escribir?

M: Es que me casé y creo perdí mi inspiración, mi vida cambió… antes
de casarme tuve una vida dura y difícil, pero desde que me casé…el era un
hombre de poca acción. Después mi separación empecé a escribir de nueva cuenta.

RM: Sé que fuiste a Cuba hace un tiempo, ¿cuál es tu relación con Latinoamérica?

M: Sí, fui a Cuba hace unos años y en ese entonces me impactó la pobreza
económica pero de igual manera la igualdad social, donde no existen esas divisiones
sociales de clases altas y bajas, me agradó ver a la gente más alegre y ver
que pueden progresar de diferente manera. Puedes ser músico y al mismo tiempo
tener respeto y tener un lugar. Me gustó mucho y, aunque no hablo español, me
di cuenta que la gente tiene alma y espíritu. Además, la música y los ritmos
de los tambores afrocubanos me fascinan.

RM: ¿Encuentras una conexión entre los tambores afrocubanos y los tambores
indígenas de un Powow?

M: Sí es exactamente lo mismo, es el mismo sentimiento, es la misma vibración.

RM: ¿Y nos puedes dar tu opinión sobre la literatura indígena aquí, en
Canadá? ¿Crees que recibe suficiente apoyo?

M: No creo que pueda generalizar sobre eso, parece que no somos muchos
o al menos eso parece, me refiero solamente a la ciudad de Vancouver. Un buen
lugar donde uno puede leer literatura indígena y estar informado sobre la cultura
indígena es en la revista The Gatherings Journal. Hay algunos espacios,
pero no hay suficiente promoción ni apoyo.

RM: ¿Piensas que hay espacio para los escritores indígenas en festivales
y eventos como el Festival de Escritores de Vancouver?

M: No creo que el Festival de Escritores reconozca a los escritores
indígenas, especialmente a los escritores locales;. Ellos te hacen sentir como
si estuvieras marginado, sin reconocimiento y sin mucha importancia.

RM: La promoción de la imagen de los indígenas canadienses en otros países,
creo, es fundamental para preservar la cultura y las tradiciones ¿crees que
gente de otras latitudes viene para aprender acerca de las culturas indígenas
de Canadá?

M: Creo que mucha gente simplemente no sabe de la gente indígena y de
nuestros pueblos, punto. Recuerdo que un taxista, no sé de dónde, creo que de
origen inglés, fue quien me dijo que él pensaba que los indígenas canadienses
habían sido totalmente asimilados y que no había en realidad diferentes culturas
en este país. El nunca había escuchado lo que era un reservación. Mucha gente
sabe muy poco sobre las escuelas residenciales the residential schools
las cuales tuvieron mucho impacto en nuestros pueblos.

RM: Podrías explicarme con poco de mas detalle lo sucedió en las escuelas
residenciales?

M: Sí, el gobierno y la iglesias se unieron para realizar una colonización
religiosa, tomaban a los niños desde pequeños. Todas las iglesias cristianas
en general, pero especialmente la iglesia católica, tienen la historia en Canadá
de haber arrebatado de sus familias a niños tan chicos como de dos y cinco años.
Y esto para darles a los niños un lavado de cerebro. Fueron puestos en las escuelas
y culturalmente denigrados. Todos los que se rebelaran contra esto eran severamente
castigados, los torturaban por hablar su idioma, de hecho, también los castigaban
por llevar sus atuendos. Los rapaban, tradicionalmente el cabello se deja largo
por razones espirituales. Todo eso era un choque para nuestra gente, les ponían
petróleo en las cabezas , etc. Además, ellos eliminaban todo lo que fuera parte
de la cultura indígena y frecuentemente eran abusados sexualmente. Muchísimos
niños murieron en esas escuelas o cuando salían.

RM: ¿Crees que las heridas siguen abiertas?

M: ¡Absolutamente! ¡Absolutamente! En uno de mis poemas hablo de mi experiencia
en el Jardín de Niños y el choque que fue para mí venir de casa de mis abuelos
y darme cuenta lo que sucedía ahí. Y ahora lo relaciono con mi experiencia…
este país ha sido construído encima de los huesos de nuestra gente, pero la
gente no lo ve. Muchos de nuestros problemas sociales se remontan a lo que sucedió
en las escuelas residenciales.

RM: ¿Qué otros escritores indígenas son representativos?

M: Te puedo decir de Marlene Dumond, quien es Metie (que significa mitad
francés, mitad indígena) y ganó en 1998 el premio al mejor primer libro de poesía
en Canadá. Y este libro está distribuido por la Liga Canadiense de Poetas.
Marlene incorpora en su obra muchos de los elementos de los que estabamos hablando,
sobre lo que sucedió.

RM: ¿Cuáles son tus próximos planes?

M: Muy pronto voy a publicar mi segundo libro.

RM: Pues gracias por tu tiempo y te deseamos el mayor de los éxitos con
tu próximo libro.

Máscara en sumi-e de José Tlatelpas