Editorial
Editorial por José Tlatelpas (version pdf)
En este número presentamos la primera parte de dos números especiales sobre la riqueza cultural del pueblo de Tláhuac (Cuitlahuac, Tláhuac Ticic) en México.
Hay varias versiones del significado del nombre de esta población sobre la cual abunda el investigador Baruc Martínez en los artículos que componen este número especial de La Guirnalda. Sin embargo considero útil agregar aquí la versión de Faustino Galicia Chimalpopoca por ser una fuente muy autorizada al respecto:
“(x) Cuitlhuac
52. Cuitlahuac:
(x) Cuitlahuac
“Son de un mismo nombre, y significa donde hay mierda seca de cuitlatl mierda y de (huacqui) seco. Podría también (designarse) cuitlahuac del verbo cuitlahuia tener cargo, cuidado de otros. Porque según tradición y don Fernando Tezozomoc en Cuitlahuac había colegios en que se educaban los príncipes para ir a gobernar en otros reinos, o ciudades. También significa el verbo, estercolar la tierra.”
Por varios motivos, esta pequeña población ha pasado a la historia: por ser una de los primeros asentamientos nahoas provenientes de las tribus que emigraron de Aztlan o Chicomoztoc; por ser esta población una de las primeras y mejores creadoras de chinampas. Por la fama de tener los mejores y más prestigiados agoreros (1) y médicos (hombres de sabiduría), atributo que les fue conferido por su ancestro y fundador, el dios Mixcoatl, por la referencia de Hernán Cortés quien lo describe como la ciudad más limpia y bella que había encontrado hasta entonces y por varios de los personajes nacidos en el pueblo, entre ellos el Lic. Faustino Galicia Chimalpopoca y Estanislao Ramírez Ruiz pero también de don Perfecto Ramírez Ruiz, el Dr. Juan Palomo Martínez, el Lic. Simón Ruiz Morelos y personajes populares y prestigiados como el valiente “Cacarizo” Palacios, entre otros.
Faustino Galicia Chimalpopoca, en su época fue el más renombrado nahuatlato y traductor de textos nahuas, contribuyó al rescate del códice que lleva su nombre, fue autor de un método para aprender náhuatl (2) y una toponimia detallada (3) que publicaremos a la brevedad, obras escritas por un hablante nato, de primer nivel, en la época en que este idioma era el habla común en su pueblo y cuando el náhuatl era una lengua todavía muy extendida, dado que aún no se daba la persecución contra los zapatistas y la “limpieza lingüística” que emprendió Justo Sierra contra los hablantes de esta lengua. Chimalpopoca también escribió un texto fundamental para conocer las matemáticas prehispánicas, el cual es fundamental para el conocimiento que del tema tenemos a la fecha.
Quizá sus textos para enseñar el náhuatl son los más antiguos escritos por un hablante nato y de primer nivel, dado que los textos anteriores fueron escritos por europeos y sacerdotes que se allegaron de distintas fuentes. El texto de Chimalpopoca es una fuente primaria, quizá la única tan cercana a sus raíces que se conserva o se tiene conocimiento a la fecha.
El Ing. Estanislao Ramírez Ruiz fue un destacado químico y matemático, pero también es uno de los autores del proyecto de creación del Instituto Politécnico Nacional, donde fue fundador de las facultades de Ingeniería, Química y Matemáticas, tratando con otros pocos intelectuales mexicanos de crear una tecnología propia, generada en el país, como salvaguarda de la soberanía nacional. Fue difusor también de las matemáticas nahoas, al parecer a partir de su conocimiento directo, y guió a otros autores que desarrollaron textos sobre el tema. El Ing. Ramírez Ruiz también tiene el crédito de haber impulsado y fundado de alguna forma, el nuevo movimiento mexicanista que surgió en los años 50, con personajes como Domingo Martínez Paredez, escritor y catedrático de cultura maya en la Universidad Autónoma de México, los hermanos Neva López, el Ing. Luna Cárdenas, la antropóloga Eulalia Guzmán, Cuauhcoatl Miguel Angel Mendoza… y muchos otros que surgieron o estuvieron cerca de esta corriente como el escritor Romerovargas Yturbide, el antropólogo Cintoras y varios más. El Ing. Ramírez Ruiz también dio a conocer un texto llamado “La Profecía de Cuauhtémoc”, de origen confuso, la cual se supone ser un juramento secreto de la nación nahua para recuperar su soberanía, guardado durante siglos por tradición oral. El ingeniero también hizo la prueba del carbono a los presuntos restos del tlatoani Cuauhtemoc cuando estos fueron hallados en el estado de Guerrero.
Don Perfecto Ramírez Ruiz fue hermano del Ing. Estanislao, en el último cuarto del Siglo XX gozaba del prestigio de ser el último o más completo depositario de la tradición oral del pueblo de Tláhuac, y también de ser el último hablante vivo de la lengua. Aunque sabemos que hubo otros hablantes de otras lenguas y depositarios de la tradición oral con calidad de fuentes primarias, tales como don Domingo Martínez. Don Perfecto transmitió información sobre diversos temas tales como la existencia de la dios Tecihuatl, el origen del nombre del Ajusco, el origen del nombre de México, el origen de la palabra cachupín, el nacimiento del Huitzilopochtli (el cual describía de una manera muy detallada y con apariencia de ser un relato conservado de una manera intacta, sin influencias externas ni apoyo de fuentes escritas). También elaboró un vocabulario breve de náhuatl que quizá se encuentra perdido, transmitió historias referentes a la colonia, el imperio de Maximiliano, la Revolución y proporcionó datos que permiten conocer el desarrollo y declinación del idioma náhuatl en la ciudad de México, fue un testigo de la explotación en el campo por los caciques españoles y en ocasiones fue castigado a latigazos por los mismos, transmitió canciones en náhuatl de otro modo perdidas e hizo varias aclaraciones sobre la fonética del náhuatl y las diferencias dialectales entre las diferentes partes de la ciudad de México. También dio noticia sobre las persecuciones a los indígenas nahoas, las migraciones y la hermandad que existió entre Ciutláhuac e Iztacalco, aunque también con Coyoacán e Iztapalapa. Don Perfecto salvó del olvido muchas historias, leyendas y tradiciones de la zona y es sin duda una de las más importantes fuentes de la cultura nahua de la ciudad de México en la última mitad del siglo XX.
El profesor, licenciado en leyes y general Simón Ruiz Morelos fue benefactor de Jaime Torres Bodet, a quien ayudó a financiar su carrera. También apoyó a su amigo el Gral. Rojo Gómez cuando éste cayó en desgracia, fue amigo también de Xavier Villaurrutia. El presidente Carranza le pidió su ayuda para crear la Procuraduría de Justicia Militar, confiriéndole, según las fuentes, el grado de general. Al menos dos Secretarios de Defensa surgieron de su grupo de asistentes manuales.
A principios del siglo XX algunos pobladores de la zona consideraban necesario secar parcialmente el lago, debido a las frecuentes y devastadoras inundaciones de que eran objeto, lo cual solicitaron a las autoridades en varias ocasiones. El Lic. Ruiz Morelos implementó este proceso con el Gral. Severino Ceniceros y con apoyo del odiado cacique Iñigo Noriega. Esta acción terminó siendo altamente controvertida, dado que el secado del lago no aportó los beneficios esperados y creo muchos daños a la población. Esto ocasionó una fama controversial al Lic. Ruiz Morelos. Sin embargo, tanto él como su amigo el Gral. Severino Ceniceros creyeron hacerle bien a la población dando trámite y seguimiento a una vieja demanda popular.
Hay otros personajes los cuales no podemos omitir mencionar: el Dr. Juan Palomo Martínez, el temido y respetado “Cacarizo” Palacios, otros personajes que llegaron de otros lugares y que dejaron una historia tales como el Gral. Severino Ceniceros, el Coronel de Ingenieros Juan G. Morelos, pariente de Morelos y Pavón y quien murió como héroe en la Decena Trágica… y desde luego don Tlalito (Eulalio Ibáñez), quien siempre vivió pobremente y fue creador de equipos locales de futbol, pero que pasa a la historia local por haber sido la principal y más activa fuente de contactos en el último tercio del siglo XX, recogiendo consejas y transmitiéndolas, conectando a los investigadores y confrontando versiones. Creemos que gracias a él se salvaron varias fuentes y se recuperó mucha información, por lo cual creemos más que debido darle un reconocimiento que merece
La tradición relata que el pueblo fue fundado por el mismo Mixcoatl, el otrora principal dios, llamado Nube de Serpiente. La leyenda dice que Mixcoatl hacía penitencia horadándose el pene con una punta de maguey, y que a resultas de su sacrificio escurrieron dos gotas de sangre: una se convirtió en su hijo Amimitl y la otra en su hijo Atlahua, las dos deidades principales de las chinampas, posteriormente relacionadas con el dios Opochtli y con San Pedro.
Amimitl y Atlahua eran dioses de la pesca, la caza y fueron fundadores de Tlahuac Ticic. Ellos fundaron también la genealogía de los gobernantes mitológicos que formaron esta ciudad. Siglos después, seguirían los gobernantes históricos antiguos y los cercanos a la invasión española. Ticic (Lugar de la Casa del Caracol o Casa de la Sabiduría) significa Lugar de Hombres Sabios, y era renombrado, según las fuentes, como lugar de curanderos, agoreros, adivinos, naguales y hechiceros, lo que en traducción podríamos interpretar como lugar de médicos, consultores, asesores u hombres sabios…
En fin, hay muchas cosas que omitimos en este número pero también hay aportaciones coherentes e interesantes que esperamos ayuden a conocer la esencia de la cultura de los mexicanos. En una segunda parte, presentaremos textos inéditos de Galicia Chimalpopoca, un texto sobre don perfecto Ramírez Ruiz, varios poemas, entre ellos uno dedicado a don Tlalito, algunos datos sobre los rituales y procedimientos que usaban los sabios para pronosticar el futuro y curar a los enfermos, así como algunos indicios sobre las plantas medicinales y las práctica médicas usadas en la región.
Esperamos que la extensa investigación de Baruc Martínez presentada hoy por La Guirnalda Polar ayude a conocer mejor la cultura de una de las poblaciones que junto con Tula, Teotihuacan y otras fueron fuente de sabiduría y luz en el altiplano mexicano y en meso América.
(1) Historia Verdadera de la Nueva España, fray Bernardino de Sahagún, editorial Porrúa.
(2) Epítome o modo fácil de aprender el idioma náhuatl o lengua mexicana, por el Lic. Faustino Galicia Chimalpopoca, Imprenta de la viuda de Murguíaa e hijos, 1869; Ediciones del Coyote Esquivo, 1981; y en Catálogo de la Colección de documentos históricos de Faustino Galicia Chimalpopoca, por María Teresa Sepúlveda y Herrera.
(3) 1. Análisis etimológico de los nombres mexicanos de pueblos. 2. Epítome o modo fácil de aprender el idioma náhuatl o lengua mexicana por el Lic. Faustino Galicia Chimalpopoca. La Guirnalda Polar, LGPolar Publishing Society. En preparación.